¿Qué es la Podología?
La Podología es una ciencia que se dedica a la salud de tus pies, ayudando a la prevención de las enfermedades del pie o tobillo y es capaz de prevenir muchas afecciones en el organismo.
Está íntimamente ligado a la filogenia del ser humano.
Los problemas de los pies son muy antiguos como la humanidad, el cambio de postura para poder deambular de cuatro patas a dos, denominado bipedestación, acarrea serios problemas de adaptación en las extremidades inferiores, principalmente traumatismos y heridas, producidas por agentes externos y como consecuencia de esa nueva posición erguida.
Hablemos de la Biomecánica que es la herramienta permite comprender mejor cómo uno se pone de pie y camina, y que por medio de la sofisticación tecnológica y por ende al análisis computarizado de la marcha, identifica los trastornos de la bipedestación y el origen del dolor en los pies, tobillos, piernas, rodillas, caderas, espalda y el resto del sistema corporal.
Importancia podológica, afecciones y enfermedades para tomar en cuenta
Es importante realizar los ejercicios podológicos que potencien, relajan y estimulan el sistema musculoesquelético del pie, para conseguir un mantenimiento o una mejora de la capacidad funcional del mismo.
Así como, el corte correcto de las uñas para evitar onicocriptosis e hiperqueratosis por mala postura en el pie.
La diabetes y el pie diabético son afecciones que aumentan la susceptibilidad del pie a la isquemia por una enfermedad microvascular.
En estos padecimientos la importancia del papel preventivo por parte del paciente, así como la consulta podológica son muy recomendables para evitar la ulceración del pie y a su vez, de esta manera reducir la probabilidad de las amputaciones del pie diabético.
Por otro lado, la obesidad y las deformidades del pie son factor causal de problemas en los pies, la espalda y las piernas, limitando su funcionamiento.
Las contracturas musculares son otras afecciones corpóreas muy relacionadas con la tensión mecánica, las cuales permiten el asentamiento de dolor en los pies, siendo las patologías más comunes:
- Las tendinitis
- Las fracturas de estrés
- Las queratopatías
En la etapa infantil: los problemas más comunes son los pies planos, el dolor en el talón y el hallux valgus.
Hoy en día la población con riesgo de ciertas enfermedades como diabetes, la artritis, los trastornos nerviosos y circulatorios, a menudo se manifiestan en los pies, siendo motivo de caídas y de deterioro funcional importante en las personas.
Como resultado de una compleja interacción de factores físicos y psicosociales según el doctor Barr en su publicación de 2005, comprometiendo la condición del pie y del resto del miembro inferior.
Por ello es recomendable acudir a una cita podología preventiva y realizar el cuidado de tus pies periódicamente de forma preventiva, para evitar cualquier patología y si existe alguna tratarla en su debido momento.
¿Cuáles Son los Alimentos Antiinflamatorios?
Por Bianka González – Especialista en Nutrigenómica e Inflamación crónica ¡Hola! hoy vamos a adentrarnos en los…
Causas de la Inflamación Crónica
Inflamación Crónica : Qué Es, Síntomas y Cómo Combatirla Por Bianka GonzálezEspecialista en Nutrigenómica Bienvenidos…
¿Qué es una Dieta Antiinflamatoria?
Por Bianka GonzálezEspecialista en inflamación crónica y nutrigenómica ¡Hola! Soy Bianka González, y hoy vamos…
Falcon Performance Proteína Vegetal con Creatina 1.9 kg
Birdman Falcon Performance Proteina Premium Alto Rendimiento En Polvo, 30gr proteina y 3gr Creatina por…
Síntomas de Gastritis Aguda
Guía Completa para Identificarlos los Síntomas de Gastritis Aguda y Tratarlos Por: Bianka González ¡Hola…
¿Cuál es la mejor proteína para la mujer?
Por Bianka González – Experta en Wellness, Nutrigenómica y Nutrigenética. ¡Hola, saludos! Soy Bianka, y…