![hombre en el teléfono frente con expresión de preocupación](https://wellnessespacio.com/wp-content/uploads/2023/10/portada_art_ansiedad-1024x692.webp)
¿Qué es la ansiedad y qué la provoca?
“La ansiedad: ¿Una aliada o una enemiga?“
¿Qué es la ansiedad y qué la provoca? El mundo cambia y se transforma constantemente, a menudo de forma imperceptible.
En esta era de creciente conciencia, impulsada por avances tecnológicos y evolución humana, nuestra perspectiva de la vida y de nuestras emociones también se ha transformado.
En este artículo, exploramos un sentimiento que ha evolucionado junto a nosotros: la ansiedad.
¿Te has sentido desesperado, frustrado o lleno de energía a medianoche, incapaz de conciliar el sueño? ¿Has experimentado la necesidad constante de mover las manos o los pies en situaciones tranquilas?
¿Tu mente no puede dejar de dar vueltas a situaciones que, en realidad, no son tan graves? Todo esto forma parte de la ansiedad.
Sin embargo, no estamos solos en esta batalla. La psicología y la terapia nos ofrecen herramientas para comprender y abordar el origen de estos comportamientos.
Nos ayudan a desentrañar los pensamientos que nos impiden llevar una vida tranquila y armoniosa, a resolver problemas sin estallar con rapidez o sentirnos culpables por ello.
No se trata de eliminar por completo nuestras emociones, como dice un psicólogo, “Ninguna emoción es eterna”. Más bien, se trata de aprender a adaptarnos a ellas.
La ansiedad puede ser una aliada si sabemos cómo gestionarla y comprenderla.
En este artículo, exploraremos estrategias y consejos para aprovechar su energía y transformarla en una fuerza positiva en nuestras vidas.
¡Acompáñanos en este viaje hacia una mejor comprensión de nosotros mismos y nuestras emociones!
La ansiedad es una palabra que ha perdurado a lo largo de la historia, desde Hipócrates, considerado el padre de la medicina, hasta los primeros manuales de psiquiatría de Emil Kraepelin.
Se utilizaba para describir cualquier malestar que surgiera en las personas de forma aparentemente espontánea e inexplicable.
En ese contexto, la ansiedad se definía como un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, compartiendo su raíz etimológica con el término “angustia.”
![](https://wellnessespacio.com/wp-content/uploads/2023/10/art_ansiedad_1-678x1024.webp)
Aunque el origen conceptual es interesante, lo fundamental es comprender que la ansiedad ha afectado a la humanidad durante siglos. A lo largo de la historia, la psicología ha jugado un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento.
Figuras destacadas, como Sigmund Freud, pionero en el tratamiento de las “neurosis” a través del psicoanálisis, contribuyeron a desarrollar métodos efectivos contra la ansiedad.
Hoy, en el año 2023, disponemos de diversas corrientes terapéuticas y enfoques para abordar la ansiedad, desde explicaciones fisiológicas que requieren medicamentos para equilibrar el funcionamiento neuronal hasta el ya mencionado psicoanálisis como enfoque psicológico.
Lo importante es buscar ayuda profesional al detectar esta afección, ya que puede afectar la calidad de vida y las relaciones sociales.
En ocasiones, se requiere la intervención de varios profesionales, como psiquiatras y psicólogos.
¿Qué es la ansiedad y qué la provoca? – Síntomas
![fotografia de una chica con las manos en la cara con efecto borroso](https://wellnessespacio.com/wp-content/uploads/2023/10/¿Que-es-la-ansiedad-y-que-la-provoca-1024x688.webp)
Aquí se enumeran algunos síntomas comunes de la ansiedad, pero es fundamental evitar el autodiagnóstico y acudir a un profesional:
- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Respiración acelerada (hiperventilación).
- Sudoración.
- Temblores.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Problemas para concentrarse o pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
- Insomnio o dificultad para dormir.
- Irritabilidad constante.
- Obsesión con pensamientos o “formas” de hacer las cosas.
Estos síntomas son notorios y pueden indicar la necesidad de una revisión psicológica. Sin embargo, es crucial tener en cuenta el contexto, como problemas económicos, de pareja, sociales, de convivencia o de salud, que pueden estar relacionados con esta sintomatología.
Tratamientos para la Ansiedad
Algunos de estos problemas también pueden abordarse en psicoterapia o con la ayuda de un psicólogo, lo que puede proporcionar un diagnóstico más específico o, al menos, una comprensión más clara de por qué experimentamos estos síntomas.
¿Qué es la ansiedad y qué la provoca? “La ansiedad”, un compañero constante a lo largo de la historia humana, ha evolucionado desde sus primeras menciones por Hipócrates hasta su definición moderna. A medida que el mundo cambia y nuestra comprensión de la psicología crece, hemos aprendido a enfrentarla de diversas maneras.
Hoy, en 2023, tenemos una amplia gama de enfoques para tratar la ansiedad, desde la medicación hasta el psicoanálisis. Lo más importante es buscar ayuda profesional cuando detectemos sus síntomas, ya que puede afectar profundamente nuestra calidad de vida y relaciones sociales.
Los síntomas de la ansiedad son notorios, pero es crucial evitar el autodiagnóstico. Además, debemos considerar el contexto en el que vivimos, ya que problemas económicos, relaciones personales, estrés laboral y otros factores pueden estar relacionados con esta sintomatología.
En última instancia, enfrentar la ansiedad no es solo cuestión de diagnóstico y tratamiento, sino de comprendernos a nosotros mismos y las circunstancias que nos rodean. Buscar ayuda es el primer paso hacia una vida más tranquila y armoniosa, donde podamos superar los desafíos con confianza y resiliencia.
Como parte de la Cultura Wellness compartimos este tipo de artículos porque nos interesa mucho el bien de esta gran comunidad apasionada del Welless.
¿Cómo hace el cortisol engordar?
¿Cómo hace te hace el cortisol engordar? El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”,…
¿Cuáles son los síntomas de la gastritis nerviosa?
¿Qué es la gastritis nerviosa? Causas, síntomas y tratamiento. La gastritis nerviosa, también conocida como…
¿Qué provoca la inflamación crónica?
¿Qué provoca la inflamación crónica? La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones…
¿Qué desayunar, comer y cenar para ganar masa muscular?
¿Qué desayunar, comer y cenar para ganar masa muscular? El proceso de ganar masa muscular…
¿Qué tiene que comer un hombre para ganar masa muscular?
¿Qué tiene que comer un hombre para ganar masa muscular? El aumento de masa muscular…
¿Qué tiene que comer una mujer para ganar masa muscular?
¿Qué tiene que comer una mujer para ganar masa muscular? Aumentar la masa muscular no…